La plantas aromáticas son las que
contiene sustancias volátiles que se liberan al contacto con el
aire, el calor o el agua y que producen olores característicos. Estas sustancias se encuentran
principalmente en las hojas, pero también en otras partes de la
planta, como las flores, los frutos o las semillas.
Algunas plantas aromáticas se usan para dar aroma y sabor a los alimentos, y también pueden tener propiedades medicinales para prevenir y curar varios problemas de salud.
Entre las hierbas y plantas aromáticas más utilizadas tenemos:
Algunas plantas aromáticas se usan para dar aroma y sabor a los alimentos, y también pueden tener propiedades medicinales para prevenir y curar varios problemas de salud.
Entre las hierbas y plantas aromáticas más utilizadas tenemos:
Albahaca: de la familia de las
lamiáceas, tiene un sabor intenso y refrescante. Se usa en
ensaladas, con tomates y berenjenas, y para hacer salsas como el
pesto (encuentra la receta aquí). Tiene propiedades digestivas y antiinflamatorias.
Laurel: de la familia de las
lauráceas, tiene un olor penetrante y perfumado. Se usan las hojas
frescas o secas para dar aroma a guisos de carne o pescado, sopas y
cremas. Tiene propiedades digestivas y expectorantes.
Orégano: de la familia de las
lamiáceas, tiene un aroma suave, pero un sabor intenso y puede ser
un poco picante. Se usan las cimas floridas trituradas. Tiene propiedades digestivas,
antisépticas y antioxidantes.
Salvia: es una planta de la
familia de las lamiáceas, tiene un olor penetrante, un poco
resinoso y mentolado. Se usa para dar sabor a guisos de carne,
verduras, pastas y ensaladas. Tiene propiedades digestivas,
antisépticas y antiinflamatorias.
Cilantro: de la familia de las
umbelíferas, tiene un olor muy intenso, ligeramente picante. Tiene
propiedades digestivas, depurativas y antibacterianas.
Tomillo: de la familia de las
lamiáceas, tiene un olor penetrante y fresco. Se usa para dar sabor
a guisos de pescado o carne, pollo, pavo y sopas. Tiene propiedades
digestivas, antisépticas y expectorantes.
Menta: también perteneciente a las lamiáceas, tiene
un olor y un sabor refrescante y mentolado. Se usa para preparar
infusiones, cócteles (por ejemplo el famoso Mojito, te muestro como prepararlo aquí), postres y ensaladas. Tiene propiedades
digestivas y analgésicas.
Para usar bien las hierbas y plantas aromáticas, hay que escogerlas de calidad y conservarlas frascos o sobres desinfectados, sin exponerlas a humedad y luz directa.
Las hierbas y plantas aromáticas son un don natural que podemos disfrutar en nuestra cocina y cultivar para tenerlas frescas y listas.
Te invito a que experimentes su cultivo, puede ser un pasatiempo relajante y puede dar mucha satisfacción poder cocinar con tus propios ingredientes.
Comentarios
Publicar un comentario